Tratamiento del dolor

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Cuadro médico

SATID

Miguel Ángel Merino

Director

Currículum

  • Licenciado en medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla de 1985-1991
  • Médico especialista en anestesiología, Reanimación y terapia del dolor 1992-1995.
  • Médico Facultativo Especialista de Área de La Clínica del Dolor de Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla desde 1999 a 2005.
  • Especialista en Medicina Tradicional China.
  • Director de la Unidad para el Tratamiento del Dolor de hospital Quirón de Sevilla desde 2002.
  • Director de la Unidad para el Tratamiento del dolor del Hospital Nisa de Sevilla.
  • Presidente de la Asociación Profesional de Anestesiólogos Reanimadores de Sevilla, APSAR.
  • Publicaciones en Revistas y capítulos de Libros de Tratamiento del Dolor.
  • Participación en estudios en fase II de Investigación de nuevos fármacos contra el dolor.

Ana Bella de la Calle

Médico

Currículum

  • Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla. 2000.
  • Especialista vía MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. HH UU Virgen del Rocío, Sevilla. 2005.
  • Médico Facultativo Especialista de Área en Clínica del Dolor HH UU Virgen del Rocío, Sevilla. Desde 2005 hasta la fecha.
  • Realizados cursos de Doctorado por la Universidad de Sevilla.
  • Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2002-2004.
  • Máster Tratamiento del Dolor. Universidad de Sevilla. 2012-2013.
  • Medical Neuromodulation fellowship program St Jude, Bruselas.2013-2014.
    Profesora Máster Tratamiento del Dolor. Universidad de Sevilla. Ediciones 1ª a 5ª.
  • Publicaciones en Revistas y capítulos de libro de tratamiento del Dolor.
  • Participación como ponente en congresos.
  • Participación en estudios Fase II de investigación de nuevos fármacos contra el dolor.

Javier Bordas Guijarro

Médico

Javier Bordas Guijarro

Médico

Javier Bordas Guijarro

Médico

Currículum

  • Licenciado en medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla de 1995-2001.
  • Especialidad en geriatría, formado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen Macarena 2002-2006.
  • Master Universitario en Medicina Antienvejecimiento por la Universidad de Sevilla 2004-2006.
  • Master Universitario en el Tratamiento Integral del Dolor por la Universidad de Sevilla 2012-2013.
  • Master Universitario en Valoracion Médica de Incapacidades y Daño Corporal para la Proteccion Social por la UNED 2013-2015.
  • Doctor por la Universidad de Sevilla
  • Realizada la especialidad de Geriatría en el Servicio de MEDICINA INTERNA del Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla, trabajando como Médico Interno Residente (MIR) desde Junio del año 2002 a Junio del 2006.
  • Especialista en el Tratamiento Integral del Dolor por la Universidad de Sevilla.
  • Especialista en Cuidados Paliativos y Atención Médica Domiciliaria.
  • Actualmente Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Medicina Interna y de la Unidad del Dolor del Hospital Quirón-Salud Sagrado Corazón de Sevilla, centrando su actividad asistencial en el paciente pluripatológico, polifarmacia y con alta comorbilidad. Áreas con amplia formación en el plano clínico-asistencial, tanto en terapias médicas como intervencionistas; y en el plano científico-formativo, docente e investigador con numerosas publicaciones en revistas tanto nacionales como internacionales; recibiendo el premio de la SEMER a la mejor comunicación del XIV Congreso en Noviembre del 2014 en Cuenca.

Yosef Abdel-Kader Riego

Médico

Currículum

  • Licenciado de Medicina por la Universidad de Cádiz entre 1996-2005.
  • Especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria entre 2007-2011.
  • Formación hospitalaria en el contexto de la Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria en Hospital Infanta Elena de Huelva 2007-2009.
  • Unidad de Gestión Clínica de Cartaya, Huelva 2009-2011. Responsable del centro en la aplicación de las políticas antitabaco.
  • Médico adjunto con guardias en Bonares y San Juan del Puerto.
  • Tratamiento del Dolor en Hospital Blanca Paloma, Huelva
  • Tratamiento del Dolor en Hospital NISA Aljarafe.
  • Médico de puerta en Hospital Infante Elena, Huelva.
  • Trabajo científico: “Tabaquismo. Un problema mundial. Comparación de eficacia entre terapias grupal, individual avanzada e individual básica en un Centro de Salud rural.”
  • Publicaciones: Medicina Perioperatoria, Capitulo 35, Técnicas de anestesia locorregional

Marina Rodríguez Martín

Enfermera

Currículum

  • Diplomada en Enfermería en escuela Universitaria Virgen del Rocío de Sevilla. 1999.
  • Especialidad Enfermería del Dolor.
  • Máster en Enfermería Deportiva. 2000
  • Actualmente Jefa de Enfermería en la Unidad del Dolor de SATID, Sevilla.

Rocío Álvarez López

Psicóloga

Currículum

  • Psicóloga formada por la Universidad de Sevilla desde el año 2003.
  • Experta en la Valoración y Psicología del Dolor, formada por la Sociedad Española del Dolor.
  • Especialista en Hipnosis Clínica por la UNED.
  • Actualmente Psicóloga de la Unidad del Dolor del Hospital Quirón-Salud Sagrado Corazón de Sevilla, centrando su actividad asistencial en la evaluación del dolor crónico del paciente para descartar psicopatología primaria y valorar las psicopatologías comórbidas, evaluación del ajuste psicológico al dolor crónico, tratamientos específicos (terapia cognitivo-conductual, hipnosis clínica, biofeedback).
  • Responsable de la educación en la salud.
  • Responsable del consejo y asesoramiento de la estrategia terapeútica no sólo a pacientes-familiares, sino también a profesionales.
  • En el área científico-formativo, docente de númerosos cursos (Dinámica de grupo, inteligencia emocional, técnicas de negociación, salud laboral,…).

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.